El 19 de septiembre de 2017, la Ciudad de México fue sacudida por un temblor con una intensidad nunca antes vista por sus ciudadanos. Con una duración de 3 minutos y una magnitud de 7.1, el movimiento telúrico dejó miles de damnificados y poco más de 39 construcciones colapsadas. Sin embargo, las estadísticas llevadas por la geología señalan que no fue de los más destructivos. A continuación te decimos cuáles han sido los terremotos verdaderamente destructivos en la historia.
1) Magnitud: 9.6 MW (1)
– País: Chile
– Año: 22 de mayo de 1960
– Zona afectada: Valdivia
– Fallecidos: entre 1,655 y 2,000 personas
– Damnificados: 2 millones de personas
– Observaciones: Es el terremoto más fuerte registrado en la historia. Duro 10 minutos y creo un maremoto de proporciones nunca antes vistas que llegó hasta Hawai, donde mató a 61 personas. El maremoto destruyó la mayoría de las poblaciones pesqueras del sur de Chile como Talcahuano, Concepción, los Ángeles, Corral y Puerto Montt, entre otros.
2) Magnitud: 9.3 MW
– País: Estados Unidos
– Fecha: 27 de marzo de 1964
– Zona afectada: Anchorage, Alaska
– Fallecidos: 139 personas
– Observaciones: Es el segundo terremoto más fuerte en la historia. Duró 4 minutos y generó uno de los maremotos más destructivos registrados.
3) Magnitud: 9.1 MW
– País: Indonesia
– Fecha: 26 de diciembre 2004
– Países afectados: Indonesia, Sir Lanka, Malasia, Tailandia y sur de la India
– Fallecidos: 184,167 personas y 45,000 desaparecidos
– Damnificados: 1 millón de personas perdieron su hogar
– Observaciones: Fue un terremoto submarino que dio origen a un mortal maremoto que azotó islas y playas de los países ubicados en el Océano Índico. Estudios posteriores afirman que llegá hasta los 9.3 grados de magnitud. Duró de 8 a 10 minutos.
4) Magnitud: 9 MW
– País: Japón
– Fecha: 11 de marzo del 2011
– Zona afectada: Costa norte de Japón
– Fallecidos: 15,893 personas y 2,556 desaparecidos
– Observaciones: Terremoto que duró 6 minutos; dio origen a un maremoto que devastó las poblaciones de la costa norte de Japón. Pocas horas después, y como resultado del terremoto, el volcán Karangetang (ubicado en las Islas Célebes, Indonesia) entró en erupción.
5) Magnitud: 9 MW
– País: Unión Soviética
– Fecha: 4 de noviembre de 1952
– Zona afectada: Península de Kamchatka
– Fallecidos: 2,336 personas
– Observaciones: Por la época, no se contaba con los recursos técnicos para determinar con exactitud la duración; sin embargo, se calcula que duró entre 5 y 10 minutos. Al igual que los otros terremotos, se originó un maremoto que causó la muerte de más de 2,000 personas en la península de Kamchatka y las islas Kuriles. La ola llegó con tal fuerza a Hawai que causó grandes daños materiales.
6) Magnitud: 9 MW
– País: Perú
– Fecha: 13 de agosto de 1868
– Zona afectada: Sur de Perú, particularmente en Arequipa
– Fallecidos: 500 personas
– Observaciones: El maremoto originado por el temblor devastó los puertos y poblados pesqueros del litoral peruano, entre Iquique y Pisco. Diversas embarcaciones fueron destruidas. Las olas del maremoto llegaron a Nueva Zelanda, Japón, Filipinas, Australia y Hawai.
7) Magnitud: 8.7 – 9.2 MW
– Países afectados: Japón, Canadá y Estados Unidos
– Fecha: 26 de enero de 1700
– Zona afectada: Costa norte de los Estados Unidos y Canadá
– Fallecidos: Sin datos
– Observaciones: No se cuenta con información fidedigna salvo por las versiones recopiladas en textos indígenas. Investigaciones recientes indican que esta zona es potencialmente peligrosa ya que no cuenta con la infraestructura para soportar un terremoto.
8) Magnitud: 8.9 MW
– País: Indonesia
– Fecha: 11 de abril del 2012
– Zona donde se sintió: Indonesia, Tailandia, Malasia, Sri Lanka, India y Vietnam.
– Fallecidos: 10 personas
– Observaciones: Con una duración de 5 minutos, el terremoto se originó en las profundidades de Océano Índico. A pesar de las alertas de maremoto, el movimiento telúrico no dio origen a un tsunami ni causó daños materiales.
9) Magnitud: 8.8 – 9.2 MW
– País: Indonesia
– Fecha: 25 de noviembre de 1833
– Zona afectada: Isla de Sumatra
– Fallecidos: Aunque no existen datos fidedignos, las crónicas cuenta que causó numerosas víctimas.
– Observaciones: No se tiene información fidedigna. Sin embargo, se cree que duró de 3 a 5 minutos, lo que originó un maremoto que devastó la costa de Sumatra así como las islas aledañas.
10) Magnitud: 8.8 MW
– País: Chile
– Fecha: 27 de febrero de 2010
– Zona afectada: Valparaíso, Metropolitana, Biobío y la Araucanía
– Fallecidos: 525 personas y 23 desaparecido
– Damnificados: 2 millones de personas
– Observaciones: En las poblaciones cercanas al epicentro, se experimentó el sismo durante 4 minutos. Alrededor de 500 mil inmuebles fueron dañados. El posterior maremoto arrasó con diversas poblaciones costeras.
El “gran” sismo de México
En comparación con los grandes terremotos de la historia, el de México no fue de los más fuerte, ni de los más largos (a penas tuvo una duración de 3 minutos). Sin embargo causo graves daños en la Ciudad de México. Los inmuebles que se colapsaron fueron debido a una mala planeación en su construcción.
– Magnitud: 7.1 MW
– Fecha: 19 de septiembre de 2017
– Zona afectada: Puebla, Morelos, Oaxaca y la Ciudad de México
– Fallecidos: 333 personas y 100 desaparecidos
(1) Escala sismológica de magnitud de momento