Los huracanes son una de las mayores manifestaciones de poder de la naturaleza. Estos fenómenos se han intensificado debido al calentamiento global. Sin embargo, los más destructivos han ocurrido en los últimos 20 años, período marcado por el incremento de la contaminación, el deshielo de los polos y la deforestación. Es por esta razón que, en los siguientes años, se presentarán huracanes con un poder destructivo sin precedentes en la historia. Para tener una idea de la magnitud de los próximos acontecimientos atmosféricos, mostramos las secuelas de los huracanes más poderosos que han devastado el Golfo de México y la costa sur de los Estados Unidos.
1) Huracán Wilma
– Año: 2005
– Duración: del 16 al 25 de octubre
– Categoría: 5 EHSS **
– Zonas y países afectados: Nicaragua, Jamaica, Belice, Haití, Islas Caimán, Cuba, Honduras así como los estados de Yucatán (México) y Florida (Estados Unidos)
– Velocidad del viento: 300 Km/h
– Presión: 882 MBAR *
– Costo de los daños: 79,000 millones de dólares
– Fallecimientos: 23 personas
– Descripción: Es el huracán más poderoso y destructivo registrado en el Océano Atlántico. De hecho, es considerado como uno de los huracanes que ha generado mayores daños económicos.
2) Huracán Gilbert
– Año: 1988
– Duración: del 3 al 19 de septiembre
– Categoría: 5 EHSS **
– Zonas y países afectados: Jamaica, Venezuela, República Dominicana, así como los estados de Texas (Estados Unidos) y Yucatán (México). También afectó a los estados del norte de México que colindan con el Océano Atlántico.
– Velocidad del viento: 295 Km/h
– Presión: 888 mbar *
– Costo de los daños: 5.5 mil millones de dólares
– Fallecimientos: 341 personas
– Descripción: Además de ser el segundo huracán más poderoso y violento en la historia reciente, fue el más destructivo para México. De hecho, fue uno de los que mayor extensión alcanzó, llegando a medir 1,250 kilómetros. En Cuba se le bautizó como “el huracán asesino”.
3) Huracán Allen
– Año: 1980
– Duración: del 31 de julio al 11 de agosto
– Categoría: 5 EHSS **
– Zonas y países afectados: países del Caribe así como los estados de Yucatán (México) y Texas (Estados Unidos).
– Velocidad del viento: 305 Km/h
– Costo de los daños: 1,000 millones de dólares
– Fallecimientos: 249 personas
– Descripción: Allen fue el huracán que devastó la isla caribeña de Haití, en donde alcanzó su máximo poder destructivo. Después se trasladó a Texas, pasando por el Golfo de México.
4) Huracán Opal
– Año: 1995
– Duración: del 27 de septiembre al 5 de octubre
– Categoría: 5 EHSS **
– Zonas y países afectados: Guatemala, Península de Yucatán (México) así como los estados de Florida y Río Ohio (Estados Unidos) y Ontario (Canadá)
– Velocidad del viento: 285 Km/h
– Presión: 916 mbar *
– Costo de los daños: 5 mil millones de dólares
– Fallecimientos: 63 personas
– Descripción: Es el tercer huracán más poderoso formado en el Océano Atlántico. Los mayores daños se registraron en Estados Unidos aunque recorrió parte del Golfo de México.
5) Huracán Katrina
– Año: 2005
– Duración: del 23 al 31 de agosto
– Categoría: 5 EHSS **
– Zonas y países afectados: Cuba, Bahamas así como los estados de la costa este de los Estados Unidos (Luisiana, Nueva Orleans, Misisipi y Alabama).
– Velocidad del viento: 280 Km/h
– Presión: 902 mbar *
– Costo de los daños: 108 millones de dólares
– Fallecimientos: 1,836 personas
– Descripción: Fue uno de los huracanes que más víctimas mortales ha causado, la mayoría de los Estados Unidos. De hecho, es considerado como el huracán que más daño ha causado a este país a lo largo de su historia. Varias ciudades costeras norteamericanas quedaron inundadas o anegadas durante semanas.
6) Huracán Camille
– Año: 1969
– Duración: del 14 al 22 de agosto
– Categoría: 5 EHSS **
– Zonas y países afectados: Cuba y los estados costeros de los Estados Unidos ubicados en el Golfo de México.
– Velocidad del viento: 305 Km/h
– Presión: 900 mbar *
– Costo de los daños: 1,420 millones de dólares
– Fallecimientos: 254 personas
– Descripción: El país más afectado por Camille fue Estados Unidos, en donde golpeó con mayor fuerza el huracán. Su capacidad destructiva se extendió hasta Mississippi causando grandes inundaciones en las poblaciones. Sus efectos cruzaron las montañas Apalaches, en el estado Virginia.
7) Huracán Mitch
– Año: 1998
– Duración: del 22 de octubre al 5 de noviembre
– Categoría: 5 EHSS **
– Zonas y países afectados: países ubicados en América Central así como los estados de Yucatán (México) y Florida (Estados Unidos)
– Velocidad del viento: 285 Km/h
– Presión: 905 mbar *
– Costo de los daños: 6.2 mil millones de dólares
– Fallecimientos: se calcula entre 11,000 y 18,000 personas
– Descripción: Es el huracán más mortífero en la historia moderna. Causó la muerte de más de 11,000 personas y 8,000 desaparecidos en Honduras y Nicaragua. Las inundaciones causaron millones de dólares en pérdidas y reparaciones. A pesar de no ser uno de los más poderosos, fue el más letal.
8) Huracán Dean
– Año: 2007
– Duración: del 13 al 23 de agosto
– Categoría: 5 EHSS **
– Zonas y países afectados: Santa Lucía, República Dominicana, Haití, Martinica, Belice, Jamaica y el estado de Yucatán (México)
– Velocidad del viento: 180 Km/h
– Presión: 906 mbar *
– Fallecimientos: 39 personas
– Descripción: El país más afectado por el huracán Dean fue México, en donde se registraron 14 personas fallecidas y millones de dólares en daños materiales.
(*) Presión atmosférica media.
(**) Medición en base a la escala de huracanes