Para muchos historiadores, en el Archivo Secreto Vaticano se encuentran documentos que demuestran las implicaciones de las altas esferas religiosas en situaciones comprometedoras. Según esta creencia, existe documentación oficial que abarca 800 años de historia; ahí se resguardan grandes secretos eclesiásticos relacionados con la institución, muchos de los cuales nunca han salido a la luz.
Archivos secretos
El Archivo Secreto Vaticano es una zona restringida y vigilada que se encuentra en el interior de la Ciudad del Vaticano. Es uno los acervos culturales más importantes del mundo por la cantidad de información que alberga: 150,000 documentos que contienen 800 años de historia. Según se sabe, tiene una extensión de 85 kilómetros y fue creado en 1610 para uso personal del Sumo Pontífice. En la actualidad, sólo algunos historiadores (aprobados por el Vaticano) pueden tener acceso a estos documentos. Como es de suponerse, son pocas las personas que pueden pasar por el filtro para acceder y consultarlos.
Casos polémicos
Los archivos están inmersos en infinidad de especulaciones y existe una lista de documentos que, por su naturaleza, se consideran altamente secretos. Algunos de ellos están relacionados a temas polémicos, como la destrucción de la Orden de los Caballeros Templarios; la fundación del cristianismo; la relación entre la Iglesia y Hitler (en particular durante el papado de Pío XII); la verdadera causa de la muerte de Juan Pablo I; los Evangelios apócrifos; el Santo Oficio y actividades paranormales.
A continuación hacemos un resumen de los temas que podrían ser aclarados si existiera el acceso a esos documentos.
1.- Evangelios apócrifos
Se dice que los documentos mejor guardados en el Archivo Secreto Vaticano son los relacionados con los evangelios apócrifos. Dichos escritos datan de los primeros siglos del cristianismo y no han sido reconocidos por la Iglesia debido a que muestran a Cristo diferente a la imagen que se proyecta en el Nuevo Testamento. Según parece, los pergaminos descubiertos pertenecen a diversos autores que convivieron con Jesús: Pedro, Felipe, Santiago, María Magdalena, etc.
2.- Destrucción de los Templarios
En 1118 se fundó la Orden Militar del Temple. Por sus hazañas en las Cruzadas los llamaron Caballeros Templarios. Su principal misión era proteger a los cristianos que peregrinaban hacia Jerusalén. Con el paso del tiempo crearon grandes estructuras económicas que antecedieron a los bancos. Llegaron a tener tal poder, que eran más fuertes que muchos reyes de Europa.
El Papa Clemente V y el rey Felipe IV de Francia, en contubernio y con una estrategia a gran escala, capturaron, encarcelaron, torturaron y quemaron en la hoguera, en 1314, a la mayoría de los templarios. Fueron acusados de profesar extraños rituales ajenos a la fe católica. La orden fue desconocida y destruida por el Vaticano.
Para «limpiar» su culpa, en 2007 el Vaticano mostró un archivo secreto llamado Pergamino de Chinon, donde Clemente V exime a la orden templaria y acepta que las acusaciones que los inculparon fueron hechas bajo tortura.
3.- Muerte de Juan Pablo I
El 29 de septiembre de 1978, murió en situación misteriosa el Papa Juan Pablo I. Tan sólo 33 días después de haber sido nombrado Sumo Pontífice, lo encontraron muerto en su habitación. Hay teorías que apuntan a que el asesinato se debió a la investigación que mandó hacer para conocer la relación entre la mafia y el presunto lavado de dinero en el Banco del Vaticano.
Sin hacerle algún análisis o autopsia, siguiendo el protocolo eclesiástico, Juan Pablo I fue sepultado. En sus registros médicos no había antecedentes de alguna enfermedad que amenazara su salud, y dadas las extrañas circunstancias, se dice que fue envenenado.
4.- Caza de brujas
El Papa Inocencio VII tiene un lugar fundamental en lo que se refiere a la persecución de brujas durante el siglo XV. Con la publicación de su bula Summis Desiderantes Affectibus, dio inicio a un capítulo obscuro de la Iglesia católica, de la cual aún se avergüenzan. Inocencio VII se encargó de dar a conocer documentos con referencias a la brujería, mujeres poseídas e incluso testimonios de supuestos aquelarres. Tan sólo en México, fueron asesinadas alrededor de 50 personas que se creía estaban del lado de las fuerzas obscuras; en el mundo, este número se potencialíza de manera considerable.
5.- Una gran riqueza
El Banco Vaticano fue fundado en 1942 y se especula que tiene 8 millones de dólares en activos. En 2014, cuando dieron a conocer sus estados financieros, se reveló que sus activos eran mayores a lo que se sabía. En este banco hay una gran riqueza formada, entre otras cosas, por joyas antiquísimas que pertenecieron a reyes, así como a fundadores de la era actual. Si además de esto consideramos que estos datos son únicamente lo que se da a conocer, podremos imaginar por qué esta riqueza es uno de los grandes secretos del Vaticano.