Antes y durante la Segunda Guerra Mundial, uno de los nombres más temidos en la Alemania nazi era Reinhard Heydrich, esto debido a su personalidad así como a sus métodos para inspirar terror. Desde su llegada a la SS (en 1931) y durante su trayectoria militar recibió diversos apodos: El Verdugo, El Carnicero de Praga o La Bestia Rubia. Gracias a su capacidad para crear redes de espionaje ascendió rápidamente dentro de la SS, hasta convertirse en presidente de la Organización Internacional de la Policía Criminal y jefe de la Gestapo.
De hombre a monstruo
El Carnicero de Praga nació el 7 de marzo de 1904 en la ciudad del Imperio Alemán Halle an der Saale. Su padre era compositor y cantante de ópera, y su madre actriz. Desde niño, Reinhard mostró talento para tocar el violín y el piano de tal forma que sus padres esperaban que se dedicara a la música; sin embargo, con el surgimiento de la Primera Guerra Mundial lo inscribieron a un cuerpo voluntario de defensa civil. Para 1919 ya era integrante de la fuerza alemana paramilitar de derecha, Freikorps Märker, en donde estuvo hasta 1920. Dos años más tarde ingresó a la Armada con un violín bajo el brazo, gracias a la influencia de un amigo de la familia y el empeño de su padre para que no dejara de manera definitiva la música.
El joven Reinhard era inteligente, ágil en los deportes y educado; no obstante, cuando conoció a Lina Matilde von Osten (una entusiasta del Partido Nazi) su vida dio un giro. Fue despedido de la Armada (lo acusaron de conducta impropia para un oficial al haber hecho un compromiso con una mujer y posteriormente relacionarse con Lina Matilde von Osten).
El segundo hombre más temido
La llegada de Reinhard a la SS fue gracias al empeño de Lina von Osten; al enterarse de que Heinrich Himmler buscaba una persona para organizar el servicio de inteligencia, envió a su entonces novio a la entrevista. Ya sentado frente al líder de las Schutzstaffel, Reinhard impresionó al líder nazi improvisando un discurso basado en la lectura de novelas policiacas. Este hecho le valió que Himmler que lo contratara.
En 1931 se casó con von Osten y, como regalo de bodas de Himmler, recibió un ascenso. En 1932 creó la Sicherheitsdienst (Servicio de Seguridad) dedicado a investigar y neutralizar, a través del miedo y la intimidación, a los opositores del Partido Nazi.
La primera aportación de Heydrich fue la desaparición de la SA (organización paramilitar de la que derivó la SS), que se había convertido en un obstáculo para los supremacistas nazis. La operación para desarticularla consistió en arrestar a una serie de funcionarios con el fin de ejecutarlos. Entre los arrestados se encontraba Ernst Röhm, el padrino del hijo mayor de Reinhard. El incidente ocurrió del 30 de junio al 2 de julio, y es conocido como la Noche de los Cuchillos Largos.
Participación en la Segunda Guerra Mundial
Cuando la Segunda Guerra Mundial estalló, en 1939, Reinhard era el hombre de confianza de Hitler. En 1941 viajó a Praga para luchar contra la resistencia al régimen nazi. En una mansión que confiscó a un judío rico estableció su residencia mientras que sus oficinas estaban en el castillo Hradcany. Reinhard Heydrich fue responsable de la logística del Holocausto. De hecho, organizó diversas reuniones para determinar las estrategias y procesos para llevar a cabo el exterminio de millones de judíos.
La mañana del 27 de mayo de 1942, Heydrich fue atacado por la resistencia en la carretera Dresde-Praga. Aunque llegó al hospital, fue herido de muerte. Después de varios días de agonía, murió el 4 de junio. Los militares nazis también localizaron y asesinaron a Jozef Gabcik, Jan Kubis y Josef Valcik, autores del operativo Antropoide y responsables del asesinato de Reinhard Heydrich.
Represalia
El atentado contra el Carnicero de Praga no representó el cese de la violencia en Hungría, ni minimizó las estrategias de extermino. Al contrario, fue causa de una de las peores represalias de Hitler. Inicialmente, ordenó la captura y ejecución de 10,000 checos. Posteriormente ordenó la ejecución de las personas que vivían en los poblado de Lídice y Lezaky, en donde se creía que se escondieron los asesinos de su hombre de confianza. De esta acción se estima la muerte de 4 mil 600 personas.