Desde hace siglos, las mujeres han estado presentes en los cambios históricos del mundo, no sólo como testigos, sino también como activistas y promotoras del cambio; no obstante, fue hasta hace unas décadas que su labor fue reconocida. Los nombres de las 12 mujeres que aparecen a continuación representan cambios sociales, tecnológicos, de salud, políticos y culturales que han marcado favorablemente la vida de millones de personas.
1) Doris Lessing
Escritora
Doris May Tayler es el nombre completo de la escritora inglesa Doris Lessing, quien en 2007 ganó el Premio Nobel de Literatura. Fue criada en la región africana que hoy se reconoce como Zimbabue, donde se rebeló contra la discriminación; ahí experimentó un desengaño político-social que posteriormente plasmó en sus más de 15 novelas. Su obra más famosa es El cuaderno dorado (1962). Murió en 2013 a los 94 años de edad.
2) Helen Keller
Escritora
En 1880 nació Helen Adams Keller en Alabama, Estados Unidos. A los 19 meses fue víctima de una enfermedad que le ocasionó la pérdida de la visión y la audición. A pesar de tener una infancia difícil, ingresó a la licenciatura y fue la primera mujer con discapacidad auditiva y visual en recibir un título universitario. En 1964 le fue otorgada la Medalla Presidencial de la Libertad gracias a sus logros como activista, entre los que destaca la lucha por los derechos de las personas con discapacidades.
3) Evita Perón
Política
María Eva Duarte de Perón nació en Los Toldos, Argentina. Gracias a su matrimonio con Juan Domingo Perón se convirtió en la Primera Dama de su país, en 1946. Más tarde se le nombró Jefa Espiritual de la Nación debido a sus logros políticos, cómo la Ley de Sufragio Femenino, la igualdad jurídica de los cónyuges, la patria potestad compartida y la fundación del Partido Peronista Femenino. Murió en 1952, con apenas 33 años, debido a un cáncer de útero.
4) Amelia Mary Earhart
Aviadora
Amelia Mary Earhart nació en 1897 en Kansas, Estados Unidos. En 1923 recibió la licencia de Piloto otorgada por la Federación Aeronáutica Internacional. Earhart cruzó como pasajera el Atlántico en 1928; para 1932 realizó en solitario la misma travesía. En 1937 intentó dar la vuelta al mundo siguiendo la línea del ecuador, pero a los 30 días del despegue en Sudamérica, su avión desapareció. Este hecho propició la difusión de diversas teorías sobre lo que ocurrió con Earhart y su copiloto; sin embargo, ninguna sobrepasa la especulación.
5) Marie Curie
Científica
De origen polaco y nacida en 1867, Maria Salomea Skłodowska-Curie no sólo fue la primera mujer en recibir el Premio Nobel de Física, también fue la primera persona en recibir dos de estos galardones en diferentes materias: Física y Química. De sus trabajos de investigación destacan los estudios sobre la radiactividad y el descubrimiento de dos elementos: el polonio y el radio. Murió en 1934 debido a una anemia aplásica ocasionada por los experimentos de radiación que llevó a cabo durante años.
6) Margaret Thatcher
Política
Margaret Hilda Thatcher fue Primer Ministro de Reino Unido, cargo que ocupó de 1979 hasta 1990. Nació en 1925 y aunque realizó estudios en química, posteriormente ejerció como abogada. En 1959 pasó a ser integrante del Parlamento. De ahí inició su ascenso hasta convertirse en la primera mujer en ser jefe del ejecutivo británico. Su temple, dominio y políticas conservadoras le valieron el apodo de la “Dama de Hierro”.
7) Germaine Greer
Escritora
Nació en Melbourne, Australia, en 1939, y hasta la fecha es una de las feministas más elogiadas a nivel mundial. En 1970 publicó su libro más exitoso, La mujer eunuco, que no sólo le mereció la fama, sino la posibilidad de luchar por diversas causas sociales, como las mujeres violadas en el conflicto de Bangladesh.
8) Michelle Obama
Política
Su nombre completo es Michelle LaVaughn Robinson Obama y nació en Chicago, Estados Unidos, en 1964. Llegó a la Casa Blanca al lado de su esposo, Barack Obama, convirtiéndose así en la única Primera Dama de origen afroamericano. Michelle realizó actividades altruistas en esa época, pero además defendió el servicio público y promovió los derechos de las mujeres.
9) Valentina Tereshkova
Astronauta
Valentina Tereshkova fue la primera civil mujer en viajar al espacio exterior. Nació en Rusia en 1937. Fue seleccionada en 1963 (de entre 400 candidatas) para formar parte del cuerpo ruso de cosmonauta femenino. Durante su estancia en el espacio orbitó la Tierra en 48 ocasiones, en los tres días que permaneció fuera. En 1969 se interesó por la política y se afilió al Partido Comunista de la Unión Soviética.
10) Teresa de Calcuta
Monja
Agnes Gonxha Bojaxhiu nació en 1910 en Calcuta, India. Para 1928 ya sabía su vocación: quería dedicar su vida a la religión católica. Veinte años después fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, la cual tenía el objetivo de atender a las personas marginadas de la sociedad. En 1979 ganó el Premio Nobel de la Paz gracias al trabajo comunitario que realizaba en la India.
11) Aung San Suu Kyi
Política
Aung San Suu Kyi nació en Birmania en 1945; desde 1988 se ha dedicado a trabajar por la democracia de su país desde diferentes frentes. En 1990 fue detenida luego de que su partido ganara las elecciones con la mayoría en el Parlamento. Su paso por la prisión duró 21 años. En 2015 ganó el proceso electoral para ocupar la presidencia del gobierno birmano pero no pudo ocupar el cargo por un impedimento constitucional. Desde 2016 es Consejera de Estado.
12) Indira Gandhi
Política
Indira Priyadarshini Gandhi nació en 1917 y fue heredera de la dinastía política más poderosa de la India. En 1938 se afilió al Partido del Congreso; desde entonces emprendió la lucha por la independencia de la India al lado de su padre, Jawaharlal Nehru. En 1959 empezó a ocupar cargos relevantes en el partido así cómo en el gobierno indio, hasta que llegó a ser primera ministra en 1966. Fue asesinada en 1984 por dos de sus guardaespaldas, cuando había accedido al poder por tercera ocasión.